Vacunas deben considerarse bienes públicos: Guterres
- HANS MINA GUTIERREZ
- 18 nov 2021
- 2 Min. de lectura

por Corinna Acosta
17 junio 2021
https://www.expoknews.com/vacunas-deben-considerarse-bienes-publicos-guterres/
palabras claves: covid 19, vacuna, pandemia, OMS.
El secretario Gral. de las naciones unidas, António Guterres, aseguró en Londres que no hay otra forma de vencer a un virus que se alarga por las naciones en vías de desarrollo “como un fuego salvaje” y que corre el peligro de mutar, que no sea por medio de una vacunación equitativa y masiva, y agregó que las vacunas tienen que considerarse bienes, y estar “disponibles y ser asequibles para todos”.
“No es únicamente una cuestión de igualdad y justicia, sino además de eficiencia”, mencionó, señalando que las mutaciones “se rigen por las leyes de la evolución de Darwin”, lo cual supone que los peores virus tienden a sobrevivir, multiplicarse y al final desactivar las vacunas.
Vacunas tienen que considerarse bienes públicos: Motivos de esperanza
Guterres se enseñó alentado por el anuncio llevado a cabo anteriormente del G7 por el FMI (FMI), junto con el Banco Mundial, la OMS (OMS) y la Organización Mundial del Negocio (OMC), sobre un programa de 50,000 millones de dólares para auxiliar la vacunación en las naciones en desarrollo.
El secretario Gral. habló de su iniciativa de que las naciones productoras de vacunas se reúnan en un conjunto laboral de emergencia secundado por la Organización Mundial de la Salud, la unión de vacunas GAVI y las instituciones financieras de todo el mundo para conceptualizar y poner en funcionamiento una estrategia.
La acción climática del G7
“Hasta cierto punto, estamos al borde del abismo y… poseemos que estar seguros de que el siguiente paso sea en la dirección correcta”, aseguró Guterres. Y mencionó que la COP 26 (conferencia de las naciones unidas sobre el clima]) en Glasgow puede ser “la última oportunidad” para tomar las elecciones elementales.
Conclusiones:
El financiamiento de las vacunas, tanto internacional como nacional, debe guiarse por un plan nacional de implementación. El Ministerio de Salud Pública y Población preparó un plan nacional para la distribución de vacunas que debe ser publicado. Los criterios para la selección de las vacunas son: 1) que estén aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); 2) que exista capacidad para conservarlas, dados los desafíos de Haití para garantizar la cadena de frío durante la distribución de las mismas; 3) que requieran el menor número de dosis posible y 4) que sean las menos costosas.
Entre otras cosas Colombia la cuenta con mas del 60% de su población vacunada esto según los últimos reportes del ministerio de salud , es de esclarecer que en esquema de vacunación en nuestro país ah sido eficiente y se espera que en poco tiempo podamos volver a nuestra cotidianidad sin necesidad de mascarilla y otras restricciones impuestas.
Komentáre