Cómo reducir las desigualdades laborales: un caso de éxito
- HANS MINA GUTIERREZ
- 18 nov 2021
- 3 Min. de lectura

por Marisol López
12 julio 2021
https://www.expoknews.com/como-reducir-las-desigualdades-laborales-un-caso-de-exito/ palabras claves: desigualdad, laborales, LGTBI ¡Descubre cómo esta organización es capaz de minimizar las desigualdades laborales y por qué es un caso de éxito! En el terciario se hallan esas que dirigen sus esfuerzos a los servicios jurídicos y legales, y en muchas situaciones son las encargadas de examinar que no existan desigualdades laborales. Una de estas compañías es Baker McKenzie —firma universal de abogados con bastante más de 65 años de vivencia en diversas zonas de todo el mundo: Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente y África; Latinoamérica; y América del Norte— que resuelve inconvenientes legales complicados de sus consumidores y realiza ocupaciones con los importantes elementos de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Reducir las desigualdades laborales: un compromiso de Baker McKenzie Al ser una organización del entorno legal, debería estar a la vanguardia en materia de interés para los stakeholders, y fomentar la pluralidad e integración es uno de ellos. ¡Te contamos varias actividades que ejecuta el bufete de abogados para fomentar la inclusión! Acciones de Baker McKenzie para impulsar la integración gremial Baker McKenzie tiene una sentencia a grado universal “No somos neutrales”, o sea, asumen un papel activo en el compromiso con la sociedad LGBT+ y promueve una cultura de respeto y no discriminación al crear espacios de trabajo incluyentes, lo cual pertenece a sus prácticas más fuertes de RSE. Luego te contamos cómo es que labora por la estabilidad de oportunidades en sus espacios de trabajo, especialmente actividades que van dirigidas a la sociedad LGBT+ México. 1. Baker Pride + Allies Esta idea es un conjunto de afinidad para miembros de la sociedad LGBT+ y socios. 2. Ocupaciones de sensibilización En medio de las ocupaciones de sensibilización se hallan los webinars y sesiones de capacitación que hablan sobre la integración LGBT+. 3. Interés por fechas conmemorativas Baker McKenzie México pinta de morado sus prendas para enseñar solidaridad con los adolescentes que pertenecen a la sociedad LGBT+. 4. Alianzas con empresas que secundan el desplazamiento LGBT+ Además, Baker McKenzie México, debido a su expertise como firma de abogados universal, se juntó a la construcción del Manual de Integración de individuos Trans en los Espacios Laborales, en grupo con la Fundación Human Rights Campaign y PepsiCo México. Manual para evadir las desigualdades laborales de los individuos trans: Caso de triunfo Luego de vivienda, el sitio de trabajo es el lugar en donde más se les discrimina, por lo cual parte de la RSE es eludir las desigualdades laborales de los individuos trans. El Manual de Integración de individuos Trans en los Espacios Laborales es una guía para que cualquier compañía en México logre llevar a cabo políticas para evadir las desigualdades laborales. ¿Qué hay del marco legal del manual?: Baker McKenzie México responde Los profesionales de Baker McKenzie México se brindaron a la labor de compartir todo lo cual involucra para las organizaciones y las piezas interesadas disponer de un Manual de Integración de individuos Trans en los Espacios Laborales, o sea, el bufete de abogados se encargó de comprobar lo próximo: ¿Qué es la adhesión poblacional trans?: Conocer los derechos humanos y laborales de toda la gente en México. Factores clave para defender los derechos humanos de los individuos trans El archivo se publica a fin de ser un manual público y gratuito que las organizaciones e instituciones logren tomar como alusión persistente. Para lograrlo, las organizaciones requieren disponer de un marco normativo interno capaz de proteger los derechos primordiales a todos los trabajadores, y al menos disponer de las próximas políticas: Prevención de peligros psicosociales. Por medio del ODS 8: Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS): Trabajo Decente y Aumento Económico de la Agenda 2030, las naciones unidas quieren impulsar el aumento económico inclusivo y sustentable, el trabajo y el trabajo decente, puesto que este es un derecho para todas y todos sin que importe su condición, ni orientación sexual. Conclusiones: El tema de desigualdad laboral es uno de los mas mencionados actualmente, ya que en muchos lugares o empresas se reservan el derecho de admisión o de oportunidad laboral independiente de las capacidades que el individuo presente , es por esto que se presentan alternativas de inclusión para que tanto hombres como mujeres independientes de su orientación sexual tengas las mismas oportunidades. En Colombia es muy común aun ver como muchas personas excluyen o admiran de una manera no muy amena personas trans , o de preferencia homosexual, cuando deberíamos tratar de comprender y aceptar a cada ser humano tal y como es y no basarnos en estereotipos sociales que lo único que causan es exclusión y repudio por cosas no conservadoras , entre otros muchos puntos de vista que hay respecto al tema
Comentários