top of page
Buscar

¡Conoce estas 5 formas de apoyar a los adultos mayores!




por Marisol López 23 noviembre 2020 https://www.expoknews.com/conoce-estas-5-formas-de-apoyar-a-los-adultos-mayores/ palabras claves: adulto mayor, fundación, VIH, vejez. El Instituto Nacional de los individuos Adultas Más grandes (INAPAM) asegura que este sector en especial habita en pobreza y no posee ingreso a un sistema de custodia social que le garantice una vejez digna y plena. En nuestro estado los derechos de los individuos adultas más grandes no son respetados ni cumplidos en cabalidad, tan solo el 23% de las damas y el 40% de los hombres tiene ingreso a una pensión contributiva. Más grave todavía: el 26% de los adultos más grandes no posee ni pensión contributiva ni apoyo de programas sociales. Fundación Pablo Landsmanas y su compromiso Lo hace entregando apoyos a diferentes sectores poblacional que viven en condiciones de vulnerabilidad, como chicas y chicos dejados, madres jóvenes, sobrevivientes del Holocausto e individuos con VIH o con inconvenientes de adicciones. La fundación además se ha acercado a varias instituciones que secundan de forma directa a los adultos más grandes, otorgando insumos que procuran su nutrición y confort, contribuyendo de forma integral con ellos. Esta organización tiene como fin primordial brindar atención a féminas adultas que solían dedicarse al trabajo sexual y que al llegar a la vejez se vieron forzadas a vivir en las calles. Gracias a la enfermedad pandémica originada por el coronavirus, la fundación se ha delegado de beneficiar a un total de 24 damas, sin embargo, varias de ellas buscan retornar a su sitio de procedencia al hallarse en mejor estado, por lo cual en la actualidad son 17 las beneficiarias. es una agrupación civil que tiene el compromiso de operar y impulsar una forma distinto de atender a los adultos más grandes con la iniciativa de un modelo de atención comunitario como una opción al asilo. Para continuar contribuyendo con la paz de los adultos más grandes, Fundación Pablo Landsmanas se acercó a esta sociedad en 2018 y a partir de entonces sirve como un actor primordial para brindar una ingesta de alimentos idónea sus beneficiarios. 5 maneras de auxiliar a los adultos más grandes Fundación Pablo Landsmanas, por medio de las empresas que ayudan, ha entendido que hay diversas maneras de demostrar apoyo desinteresado a este sector tan olvidado. 1. Brindar ingesta de alimentos y una casa digna Según datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral del núcleo familiar (DIF), 60 de cada 100 personas de la tercera edad ingresan a asilos o albergues. Las mencionadas instituciones o asilos sirven como hogar para estas personas y les brindan los cuidados necesarios para tener una vida digna, les facilitan ingesta de alimentos idónea y activan todos sus días para que vivan plenamente su vejez. 2. Integrar a ocupaciones lúdicas Los adultos más grandes poseen derecho a hacer ocupaciones que activen su creatividad, los mantengan ocupados y con triunfas de continuar viviendo. 3. Activar voluntarios en apoyo a este sector Una vez que los adultos más grandes pasan sus días en asilos o albergues, es bastante posible que tengan ingreso a ciertos programas. Con esta clase de ocupaciones, se promueve la paz de los adultos más grandes; dedicas tiempo, les llevas compañía y pasas instantes simpáticos. 4. Impulsar sus capacidades La verdad es que una vez que envejecemos tenemos la posibilidad de tener otras capacidades que un adolescente no tendría. Si se logran salvar las capacidades idóneas, los adultos más grandes van a poder tener fuentes de entretenimiento y diversión, mejorarán su reacción y simultáneamente incrementarán su capacidad física. 5. Proteger su salud y confort Los adultos más grandes tienen que disponer de una vida digna, observar su salud y todo lo cual necesitan para vivir plenamente. Actualmente hay ciertos programas de salud gratuitos, apoyos económicos o en especie que les ayudan a intentar una vida estable en este periodo de su historia. Conclusiones: El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno de nuestros mayores desafíos. Si se quiere hacer del envejecimiento una experiencia positiva, una vida más larga debe ir acompañada de nuevas oportunidades de crecimiento, de autonomía, de experimentación y de calidad en el vivir. Podríamos considerar que los tres pilares básicos del envejecimiento activo son: la seguridad, la salud y la participación social. Las políticas sociales deben asegurar un nivel básico de prestaciones para los mayores. Por otra parte, en el ámbito local, se pueden y se deben desarrollar programas de promoción de hábitos saludables y de fomento del asociacionismo entre los mayores y su protagonismo social.


 
 
 

Comments


bottom of page