10 acciones para prevenir el maltrato animal ¡y tú puedes tomarlas!
- HANS MINA GUTIERREZ
- 18 nov 2021
- 4 Min. de lectura

por Kenya Giovanini
4 agosto 2021
palabras claves: acciones, prevención, trafico, violencia, animal.
¿Qué es la violencia animal?
Conforme el portal especializado denominado Anima Naturalis, la violencia animal es un componente que predispone a la violencia social y, simultáneamente, un efecto de la misma.
La Brigada de Vigilancia Animal atendió 1,700 denuncias en relación con la violencia animal en CDMX a lo largo de 2018. 7 de cada 10 perros padecen de violencia. Y aun cuando estas cifras son negativas, hay otras que revelan que la adopción animal ha logrado incrementar de un 8% al 11% en los últimos años, y se considera que a lo largo de 2020 el 60% de los domicilios mexicanos acordaron adoptar.
Para seguir la batalla contra esta mala práctica, requerimos que conozcas varias actividades para prevenir la violencia animal, ya que las pequeñas ocupaciones sí producen enormes cambios.
1. Compañía responsable: Al igual que los animales se hallan allí para nuestra compañía, nosotros mismos debemos estar allí para ellos. Esto significa que te debes ofrecer la posibilidad de brindarles vivencias positivas que mejoren su paz.
2. Sé una ejemplificación de bondad con otras mascotas: Si tienes la probabilidad, cuida una mascota que ha sufrido desamparo. Los domicilios de acogida ayudan a dichos animales a recuperarse y los preparan para mudarse a un nuevo hogar persistente.
3. No te conviertas en un testigo de la violencia: Haz lo cual puedas para eludir que alguien maltrate a un animal. Empero sé sensato y no te pongas en riesgo, debido a que no comprendemos las fronteras de otras personas.
4. Inculpación: Si eres testigo de cualquier forma de violencia animal, denúncialo a la policía u otras autoridades. Actúa rápido para eludir más rudeza.
5. Dirige con el ejemplo: Muestra a los chicos, chicas y a tu sociedad, cómo intentar a los animales con amor y importancia. Ayúdalos a crecer para transformarse en la siguiente generación de defensores de los animales.
6. Reclamar leyes más rigurosas para la defensa de los animales: Tú puedes ser dicha mano amiga que requiere un animal que fue maltratado y requiere apoyo, en ocasiones de manera instantánea. Este asentimiento, puede marcar una diferencia real al sacar a un animal de una situación perjudicial.
7. Los animales y la violencia doméstica: Asegúrate de que en muchas situaciones, el descuido de los animales puede estar estrechamente referente con la violencia doméstica.
8. Pasa la voz: Los animales poseen derecho a vivir sin temor ni dolor, y nosotros mismos poseemos la responsabilidad de intervenir si no se respetan sus derechos.
9. Da ayuda a los individuos que permanecen abrumadas: Es viable que un dueño no tenga los recursos psicológicos o económicos para brindarle a un animal el cuidado correcto. Sin que importe las causas, una mascota afectada debería ser sacada de un espacio de desamparo y recibir el cuidado que requiere para vivir y prosperar.
10. Una dieta consciente: Puedes remover o reducir el consumo de alimentos de procedencia animal como el huevo, la leche, el queso, la carne. Y con ello, ayudar a que la industria de alimentos deje de ejercer presión en contra del periodo natural de animales como la vaca, y de explotar recursos naturales para engordar a los cerdos.
11. Artículos libres de rudeza: Una vez que adquieras productos de belleza y de otro sector, ten en cuenta que cuente con las certificaciones correctas, estas garantizan una producción responsable.
12. Ropa sin rastro de animales: Trata de escoger prendas de vestir hechas a base de textiles y materiales sintéticos conseguidos de procedimientos sustentables.
13. No impulsar espectáculos que usan animales: Pese a que ya se ha prohibido en muchas naciones, en otros continúan usando animales como primordial llamativo.
14. Previene el tráfico ilícito de especies: Solo perros y gatos son animales domesticados para vivir junto al humano.
15. Alza la voz para dar a conocer ocupaciones para prevenir la violencia animal: Compartir, dar a conocer información, denunciar, sensibilizar o unirse a un conjunto u organización que trabaje en impulsar los derechos animales, es otra forma en la que puedes fomentar actividades de prevención.
Conclusiones:
Una mascota es un ser vivo, no un juguete. Como ser vivo, requiere unas atenciones y supone unas obligaciones. Antes de comprar o adoptar un animal medite de forma objetiva su puede, quiere o está en condiciones de atender adecuadamente y convivir con una mascota durante los próximos años. Si es así, elija el tipo de animal y raza que puedan encajar mejor en su tipo de vida, vivienda y disponibilidad de tiempo.
- Antes de regalar una mascota, asegúrese de que el futuro dueño la quiere y puede hacerse cargo de ella de forma responsable. No imponga un animal a alguien que no lo quiere ni lo regale para satisfacer un capricho momentáneo de quien cree quererlo, pero no tiene aptitud para ello.
- El abuso hacia los animales puede indicar la existencia de un problema profundo: los niños que abusan de los animales pueden vivir en situaciones de abuso y pueden estar graduándose en la violencia hacia las personas. - La crueldad hacia los animales puede ser el único signo visible de una familia donde existe abuso: mientras el abuso hacia los niños y las mujeres suele ocurrir en privado, el abuso hacia los animales suele cometerse de forma abierta.
Tanto en Colombia como en toda Latinoamérica es muy común ver maltrato animal no solamente dando golpes a un animal determinado si no también privándolos de su libertad simplemente por capricho de una persona, múltiples brigadas de rescate han rendido frutos en muchas arreas del territorio nacional , como por ejemplo el trafico y venta de especies silvestres en las zonas costeras es muy común, es allí donde mas han hecho presencia las autoridades competentes con el fin de evitar que se sigan presentando este tipo de contrabandos y mas aun con seres vivos que son necesarios para el equilibrio de los ecosistemas.
Comments